Servicios

Tributación internacional

¿Abrumado por los impuestos españoles? ¡Hablemos!

✔︎ Diagnóstico fiscal: detección de riesgos

✔︎ ¿Está pensando en jubilarse en España y obtener la residencia fiscal española? Le brindaremos asesoramiento esencial sobre los impuestos que deberá pagar.

✔︎ Está invirtiendo en España y necesita comprender sus obligaciones fiscales al invertir, durante la inversión y al venderla.

✔︎ Su empresa se está trasladando a España y desea conocer su situación fiscal si viene a vivir y trabajar allí.

Pasos técnicos en España:

Un no residente que desee constituir una empresa en España debe analizar la conveniencia fiscal de hacerlo a través de una sucursal en España de la empresa que tenga su titularidad en su país o como accionista directo.

Los dividendos obtenidos de una empresa española están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Un no residente que se convierte en residente fiscal en España por jubilación tendrá las siguientes obligaciones fiscales:

Las pensiones u otras remuneraciones similares percibidas por empleos anteriores estarán sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) español. Sin embargo, es importante comprobar si existe un Convenio firmado entre España y el país de origen de la pensión.

Impuesto sobre la Renta de los Activos Mundiales

El impuesto deberá pagarse en España, independientemente de la ubicación de los activos.

Un no residente que invierte en bienes inmuebles en España estaría sujeto a:

Impuesto sobre la Renta de No Residentes: Un contribuyente que alquila un edificio urbano en España está sujeto al Impuesto sobre la Renta de No Residentes por el beneficio obtenido. Cabe señalar que solo los ciudadanos europeos pueden deducir los gastos relacionados con los ingresos del alquiler. Además, si la propiedad se utiliza para el propio uso del comprador, también están sujetos al Impuesto sobre la Renta de No Residentes por el ingreso imputado establecido por ley.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): es un impuesto local (municipal) cobrado por el ayuntamiento que debe pagarse cada año por parte del propietario. Se basa en el valor catastral del inmueble.

Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana: la plusvalía es un impuesto local (municipal) cobrado por el ayuntamiento sobre los inmuebles cuando se heredan o se venden. La base para este impuesto es el valor catastral (un valor administrativo) de la propiedad y el número de años transcurridos desde la última transmisión.

Impuesto de Sucesiones: un no residente que hereda un inmueble en España está sujeto al Impuesto de Sucesiones español. En España, este impuesto varía dependiendo del grado de parentesco con el fallecido y de la comunidad autónoma en la que se encuentre la propiedad. El procedimiento será diferente si existe o no un testamento español.

FAQ

¿Cómo empiezo si quiero trasladar mi empresa a España? ¿Pueden ayudarme a planificar las implicaciones fiscales?

Te ayudaremos a identificar tus obligaciones Tributarias y planificaremos una estrategia para mitigarlas.

Aunque poseo una propiedad en España para uso propio, ¿estoy obligado a presentar alguna declaración de impuestos en España?

Sí, debe presentar anualmente la declaración de la renta correspondiente a estos inmuebles. La base imponible debe calcularse como el 1,1% o el 2% del valor catastral del inmueble.

¿Existe alguna desgravación fiscal si heredo una empresa situada en España?

Sí, casi todas las Comunidades Autónomas de España establecen una reducción del 95% sobre el valor de las acciones de una sociedad española, siempre que se cumplan todos los requisitos, lo que reduce considerablemente la base imponible del Impuesto de Sucesiones. Esta es una de las razones para contar con una buena planificación del impuesto de sucesiones.

¿Puede una empresa española propietaria y alquiladora de inmuebles deducir los gastos relacionados con la renta del alquiler?

Sí, la empresa española puede descontar los gastos para calcular su beneficio.